Modelismo
El tipo que inventó a Clippy, el odiado y denostado «asistente inteligente» de Microsoft Office
Quédate con la cara de este entrañable tipo: Kevan Atteberry, un ilustrador que tiene en su haber el mérito (¿o demérito?) de haber creado a Clippy, el «asistente inteligente» de Office 97. Lo de «asistente inteligente» va entre comillas porque probablemente nunca hubo una interfaz de usuario tan absurda, que menos asistiera y que se comportara de forma más burra y tontorrona en la historia de la informática.
La gente odiaba ese clip. Querían apagarlo. Pero no había forma de apagarlo. Su funcionalidad era demasiado básica y molesta para la mayoría de la gente. Así que pensé que nunca, nunca, incluiría a Clippy en mi portafolio, porque estaba avergonzado de él.
– Kevan Atteberry
creador de Clippy
Como cuentan en Great Big Story tal vez Clippy fue la historia de un fracaso anunciado, pero es que para bien, para mal o para colmo Atteberry también había sido el creador de Microsoft Bob, una aplicación con un famoso perrete (Rover) y otros personajes que «ayudaban» a usar el ordenador a las personas menos experimentadas. El «ayudaban» también va entre comillas por lo mismo de antes.
En los pocos minutos que dura el vídeo Atteberry explica el proceso de creación de aquellos personajes –que había más, aunque Clippy se llevó la palma– y como incluso se hicieron sesudos tests en grupos de pruebas para seleccionarlos y mejorarlos. Atteberry trabajó sólo 3 años en Microsoft –muy entretenidos y fructíferos, según cuenta– y pudo ver cómo Clippy llegaba a lanzarse con Office 97 tan solo para ser recibido con insultos, gritos y prácticamente «rastrillos y antorchas» pidiendo su ejecución en la plaza del pueblo.
«Raro», «molesto», «inquietante» e «irritante» fue lo más bonito que dijeron de Clippy, mientras Atteberry flipaba con el desdén y el odio que se destilaba hacia el pequeño asistente con ojitos. Un odio solo comparable, quizá, al que profesan los diseñadores y alguna gente corriente a la tipografía Comic Sans.
Tras dejar Microsoft Atteberry no quiso saber nada de Clippy porque le pareció que perdería su reputación. Clippy vivió hasta Office 2003, luego desapareció del software de Microsoft. Pero con el paso del tiempo Clippy reapareció en cameos humorísticos en series y películas; hubo gente que lo volvió a encontrar entrañable, de modo que Atteberry acabó incorporándolo de nuevo a su portafolios de trabajos de los que se siente orgulloso… Y dice que le hubiera gustado ir a comisión. El tiempo definitivamente lo cura todo.
Relacionado:
- Por qué la Comic Sans es técnicamente horrible y la gente la odia
- 25 cosas que odio (o que algunos odian) de Facebook
- Diez tipografías odiadas por los diseñadores (incluyendo el porqué)
- Una lista de justificaciones para odiar (o amar) los sistemas de coordenadas geográficas
- El cementerio de los productos y servicios de Microsoft
- Windows 95 Mobile: ¿sueño o pesadilla?
Kato – Locomotora de vapor 4-8-8-4 Big Boy, Analogica, Escala N, Ref: 126-4014
Locomotora de vapor 4-8-8-4 Big Boy, Analogica, Escala N. Marca Kato, Ref: 126-4014. Precio: 399,90 Euros. – LOCOMOTORA DE VAPOR 4-8-8.4 BIG BOY. – ÉPOCA III. – MOTORES DUALES SIN NÚCLEO CON VOLANTES DE INERCIA CON TRACCIÓN MUY FINA. – PESOS MUY CALIBRADOS POR TODA LA LOCOMOTORA CON PESOS PERFECTOS. – RADIO MÍNIMO DE RODAJE […]
La entrada Kato – Locomotora de vapor 4-8-8-4 Big Boy, Analogica, Escala N, Ref: 126-4014 aparece primero en blog.zaratren.com.
Artitec – Carretilla Elevadora vG&L Gris, montado y pintado, excelente calidad, Escala N, Ref: 316.049
Carretilla Elevadora vG&L Gris, montado y pintado, excelente calidad, Escala N. Marca Artitec, Ref: 316.049. Precio: 16,80 Euros. CARRETILLA ELEVADORA vG&L GRIS. MONTADO Y PINTADO A MANO. EPOCA V Y VI. LOS MODELOS LISTOS PARA USAR DE ARTITEC ESTÁN AUTÉNTICAMENTE HECHOS A MANO, REALIZADAS DE RESINA Y FOTOGRABADO. CADA MODELO ESTÁ PINTADO A MANO, A […]
La entrada Artitec – Carretilla Elevadora vG&L Gris, montado y pintado, excelente calidad, Escala N, Ref: 316.049 aparece primero en blog.zaratren.com.
Noch – Rocas Arrugadas » Wildspitze «, XL, Valido para todas las escalas, Ref: 60307
Rocas arrugadas » Wildspitze «, XL, 610 X 345 mm, valido para todas las escalas. Marca Noch, Ref: 60307 Precio: 23,90 Euros. – ROCAS ARRUGADAS » WILDSPITZE «. XL. – UNA LAMINA. – MEDIDAS: 610 x 345 mm. – ALTURA: 1 mm. – VALIDO PARA TODAS LAS ESCALAS. – FACILITA LA CREACIÓN DE ROCA EN […]
La entrada Noch – Rocas Arrugadas » Wildspitze «, XL, Valido para todas las escalas, Ref: 60307 aparece primero en blog.zaratren.com.
Ammo Mig Jimenez – Rubber brush Set, 5 Pinceles de punta de goma, Ref: A.MIG-7606
Rubber brush Set, 5 Pinceles de punta de goma. Marca Ammo Mig Jimenez, Ref: A.MIG-7606. Precio: 6,95 Euros. – RUBBER BRUSH SET, SET DE 5 PINCELES DE PUNTA DE GOMA. – PINCELES CON PUNTA DE GOMA ESPECIALMENTE DISEÑADOS PARA MODELISMO Y MUY VERSATILES. – CON ELLOS PODEMOS APLICAR Y DIFUMINAR PIGMENTOS EN MUCHOS ELEMENTOS COMO […]
La entrada Ammo Mig Jimenez – Rubber brush Set, 5 Pinceles de punta de goma, Ref: A.MIG-7606 aparece primero en blog.zaratren.com.
Vallejo – Acrilico Game Color Xpress Magnolia Negra, Bote de 17 ml, Ref: 72.423
Acrilico Game Color Xpress Magnolia Negra, Bote de 17 ml. Marca Vallejo, Ref: 72.423. Precio: 3 Euros. – ACRILICO GAME COLOR. – XPRESS MAGNOLIA NEGRA. – BOTE 17 ML, CON CUENTAGOTAS PARA EVITAR LA EVAPORACIÓN Y SECADO DE LA PINTURA. – LOS COLORES SE HAN SELECCIONADOS SIGUIENDO LOS CRITERIOS DE LOS MEJORES ARTISTAS DEL MODELISMO […]
La entrada Vallejo – Acrilico Game Color Xpress Magnolia Negra, Bote de 17 ml, Ref: 72.423 aparece primero en blog.zaratren.com.
El día en que el cielo de Nueva York se tornó #f26e04
Me ha parecido muy simbólico este experimento visual de Mike Bodge llamado NSKYC, que consiste en extraer el color principal de una fotografía de lo que debe ser una webcam instalada en algún lugar de Nueva York, con el skyline de fondo.
Ese color se muestra en formato RGB hexadecimal junto a la miniatura de la fotografía cuando pasas el ratón sobre él. El resultado es una combinación de tonos azules (nubes), grisáceos (atardeceres y amaneceres) y negro (noche) bastante curiosa. Pero… ¿Naranja #f26e04?
Y es que como esta web funciona sin aparente descanso los pasados días en los que llegaron a Nueva York las partículas y el polvo procedentes de los pavorosos incendios de Canadá. Un paisaje tan bladerunneriano como extrañamente distópico para una ciudad que se asfixia.
_____
Foto (CC) Metropolitan Transportation Authority @ Flickr.
Entre los idiomas más usados en Internet en el mundo está el español como número 3
La gente de Rest of the World ha publicado una infografía bastante informativa acerca de los idiomas más usados en internet en el mundo. Su metodología es muy pragmática: junto con la gente de W3Techs lanzaron «arañas» para escanear todo lo que pudieron de la World Wide Web, tomando nota de qué idioma utiliza cada sitio web.
Los resultados fueron que más de la mitad de los sitios web (55%) están en inglés (y eso que los hablantes de inglés nativos son tan solo el ~5% de los habitantes del planeta) seguidos de ruso (5%), español (4,9%), alemán (4,3%), francés (4,2%) y japonés (3,6%).
Si se tuviera en cuenta la cantidad de personas que hablan cada idioma entonces deberían ser el chino (16%), español (6%), inglés (5%) y árabe (4%) los idiomas de internet. Pero claro, eso no es el MundoReal™ y si en algunos países acceder a internet está prohibido o es problemático o difícil, pocos contenidos van a crear.
En el estudio también reconocen que hay cierta querencia hacia los idiomas usados en el mundillo de la programación, que son los sitios de los que más controla W3Techs, pero que hay grandes lagunas en otros idiomas populares pero menos «enlazados» por el resto de internet como puede ser el urdu, el bengalí o incluso el catalán.
Relacionado:
Imatges de la Sessió de Patrimoni Històric
Us mostrem algunes imatges de la Sessió de Patrimoni Històric que es va celebrar el passat dimecres 7 de juny de 2023 a Fira de Barcelona, dins del Global Public Transport Summit de la UITP.
Faller – Set de iniciación Car System de Faller con Autobus MB 0405, Ref: 161479
Set de iniciación Completo de Car System de Faller, incluye todo el sistema para montar un circuito y un autobus MB 0405 ( Brekina ), Escala H0, Ref: 161479. Precio: 129,90 Euros. SET DE INICIACIÓN COMPLETO CAR SYSTEM. PARA ESCALA H0. REF: 161479. INCLUYE: AUTOBÚS MB 0405. MARCA DEL AUTOBÚS BREKINA. CARGADOR DE BATERÍA. CABLE […]
La entrada Faller – Set de iniciación Car System de Faller con Autobus MB 0405, Ref: 161479 aparece primero en blog.zaratren.com.
Artitec – Carro de plataforma baja para granja, montado y pintado, excelente calidad, Escala N, Ref: 316.077
Carro de plataforma baja para granja, montado y pintado, excelente calidad, Escala N. Marca Artitec, Ref: 316.077. Precio: 19,60 Euros. CARRO DE PLATAFORMA BAJA PARA GRANJA. MONTADO Y PINTADO A MANO. EPOCA I, II, III Y IV. LOS MODELOS LISTOS PARA USAR DE ARTITEC ESTÁN AUTÉNTICAMENTE HECHOS A MANO, REALIZADAS DE RESINA Y FOTOGRABADO. CADA […]
La entrada Artitec – Carro de plataforma baja para granja, montado y pintado, excelente calidad, Escala N, Ref: 316.077 aparece primero en blog.zaratren.com.
Revell – Bisturí de precisión, para montar maquetas, con 5 cuchillas, Ref: 39059
Bisturí de precisión, para montar maquetas, con 5 cuchillas. Marca Revell, Ref: 39059. Precio: 6,80 euros. – BISTURÍ DE PRECISIÓN PARA MONTAR MAQUETAS. – CON CINCO CUCHILLAS DE REPUESTO. – VALIDO PARA TODAS LAS ESCALAS. – MARCA REVELL. – REF: 39059.
La entrada Revell – Bisturí de precisión, para montar maquetas, con 5 cuchillas, Ref: 39059 aparece primero en blog.zaratren.com.
Mniart – Figuras de Tripulación de Tanque Alemán (Francia 1944) Edición Especial, Escala 1:35, Ref: 35252
Figuras de Tripulación de Tanque Alemán (Francia 1944) Edición Especial, Escala 1:35. Marca Miniart, Ref: 35252. Precio: 11,80 Euros. FICHA TECNICA FIGURAS DE TRIPULACIÓN DE TANQUE ALEMÁN (FRANCIA 1944) EDICIÓN ESPECIAL. KIT DE MONTAJE DE PLÁSTICO. DIMENSIONES DE LA CAJA: 260 x 162 x 35 mm. 85 PIEZAS. INCLUYE 5 FIGURAS DE ARMAS Y EQUIPO […]
La entrada Mniart – Figuras de Tripulación de Tanque Alemán (Francia 1944) Edición Especial, Escala 1:35, Ref: 35252 aparece primero en blog.zaratren.com.
Takom – Vehiculos SLT56 & Leopard 2 A7, Escala 1:72, Ref: 5011
Vehiculos SLT56 & Leopard 2 A7, Escala 1:72. Marca Takom, Ref: 5011. Precio: 55,45 Euros. FICHA TECNICA VEHICULOS SLT56 & LEOPARD 2 A7. KIT DE MONTAJE EN PLÁSTICO. REQUIERE: ENSAMBLADO DE PIEZAS Y PINTURA. ESCALA: 1:35. MARCA TAKOM. REF: 5011.
La entrada Takom – Vehiculos SLT56 & Leopard 2 A7, Escala 1:72, Ref: 5011 aparece primero en blog.zaratren.com.
Homenajes espectaculares y musicalmente apasionados en el 50º aniversario de Tubular Bells
Tubular Bells cumple estos días 50 años. Utilizando el marco incomparable del Sincrotrón ALBA de Barcelona, Xavier Alern, profesor de Musicología de la UAB y la Orquesta Opus One interpretaron la versión original de Tubular Bells de Mike Oldfield en las instalaciones del acelerador de partículas.
Esta versión suena espectacularmente bien y fiel al original. Recordemos que en la versión original Mike Oldfield, por entonces de 19 años, se las apañó para grabar en poco más de una semana el que sería su primer disco tocando personalmente casi todos los instrumentos. Opus One es –además del apropiado nombre para la orquesta– al nombre tentativo con el que se grababa aquel primer álbum. Luego aparecieron unas campanas tubulares, se incorporaron a la obra, quedaba bien como título y se usaron tanto como nombre como imagen en la portada del álbum.
En esta interpretación más una decena de músicos se reparten el trabajo con cada uno de los instrumentos: órganos, piano, bajo y guitarras eléctricas, además de los coros. El resultado me parece soberbio.
Por otro lado tenemos el Especial Mike Oldfield: Tubular Bells de El descampao, un podcast cultural de Sergio Mena donde se analizan en profundidad obras icónicas. En este caso han dividido el homenaje ni más ni menos que tres partes de unas dos horas cada una (parte 1, parte 2, parte 3), en un viaje que a mi me ha parecido más una experiencia mística que un «programa de radio».
La primera parte está dedicada a la historia de los comienzos de Mike Oldfield, en gran parte basada en su autobiografía y en datos de diversas fuentes confirmados y validados por el propio Mena.
La segunda y tercera partes están dedicadas a la obra en sí (cara A y B del álbum; unos 25 minutos cada una), los detalles sobre el estudio de grabación, instrumentos y toda la técnica e ingeniería de sonido que se aplicó y quién hizo qué. Lo más interesante es tal vez el análisis instrumento por instrumento que desgrana la obra atomizándola en cada uno de sus componentes.
El trabajo con el sonido y su análisis es sencillamente brutal, captando detalles increíbles, como momentos en los que se escuchan instrumentos ligeramente desafinados, trucos como las guitarras eléctricas a doble velocidad, la respiración de Oldfield que es audible en un momento dado. También está la historia de la señal de código morse que se coló en la grabación y que alguna vez hemos contado por aquí.
Este podcast es tan abrumador, impactante y condensado –pese a durar casi seis horas– que a mi me dejó casi en trance; nada más terminar de escucharlo tuve que volver a escucharlo para poder apreciar más detalles todavía. Una experiencia sin igual, como el concierto del sincrotrón.
Bola extra: esto otro documental de casi una hora de la BBC sobre Mike Oldfield y el Tubular Bells de 1973, grabado hacia 2014, donde el artista cuenta sus experiencias de la época en primera persona.
(Agradecimientos a Manuel, Mayetari y Fernando que nos sugirieron el podcast de El descampao.)
Relacionado:
- «Tubular Bells» cumple 50 años
- Los sintetizadores usados por Mike Oldfield, desde 1973 a la actualidad
- De cómo una señal de código morse se coló de forma inadvertida en la grabación de Tubular Bells y puede oírse en el CD y descodificarse
- Mike Oldfield: Changeling (autobiografía)
- Orígenes: el «mayday» de Five Miles Out
Entregats els guardons de la 40a Nit de Premis de Valls
La 40ª Nit de Premis de Valls, celebrada el 03-06-2023, va donar el XXIII Premi a la Iniciativa Cívica, convocat per la Comissió Organitzadora de la Nit dels Premis a l’ASSOCIACIÓ D’AMICS DEL FERROCARRIL DE VALLS I DE L’ALT CAMP.
Des de la FCAF ens complau molt fer-ho saber i felicitar als companys de Valls.
(Informació i foto de la publicació EL VALLENC)
Imatges de la 5a Exposició de Modelisme a Pallejà
Del 2 al 16 de juny de 2023 s’està celebrant a la sala d’exposicions del Castell de Pallejà la 5a Exposició de Modelisme. Entre altres mostres es presenten 6 Mòduls Júnior construïts per modelistes joves de les escoles de Pallejà.
Us en oferim algunes imatges.
Conferència: Projecte de joves modulistes
El proper dissabte 10 de juny de 2023 a les 18 hores es realitzarà una videoconferència sobre el projecte de joves modulistes, a càrrec d’Alfred Puig.
La xerrada forma part del projecte “Charlas Ferroviarias”, organitzada des de les associacions Asociación Modular Sierra de Guadarrama i Amigos del Ferrocarril Collado Villalba.
L’enllaç per seguir la xerrada es podrà seguir des del canal de YouTube de AMSG Tren.
La Dragon 28 entrega los últimos paneles solares desenrollables para la Estación Espacial Internacional
Aproximadamente al mediodía de ayer la cápsula de carga Dragon 28 se acoplaba al puerto superior del módulo Harmony de la Estación Espacial Internacional. Lleva a bordo un total de 3.304 kilos de materiales y suministros para la Estación y su tripulación, incluyendo los dos últimos paneles solares desenrollables para el sistema eléctrico de la Estación.
1.964 de ellos van en el compartimento presurizado al que se accede directamente desde la Estación. Se dividen en 1.098 kilos de suministros para la tripulación; 266 de experimentos científicos; 48 para paseos espaciales; 491 de hardware para la Estación; y 4 de material informático.
Los otros 1.340 kilos se corresponden a los dos paneles iROSA que el brazo robot de la EEI extraerá para que puedan ser instalados en su sitio.
Los paneles iROSA, de ISS Roll-Out Solar Arrays, Paneles solares desenrollables para la EEI, comenzaron a ser instalados en junio de 2021. La idea es suplementar la capacidad de producción de electricidad de los paneles originales de la Estación, que ha ido bajando con el tiempo. Y es que algunos de ellos llevan ya más de veinte años en el espacio.
Los iROSA se instalan delante de los paneles existentes. Una vez en posición quedan inclinados unos 10º respecto al plano de los paneles antiguos. Y aunque los cubren parcialmente, pues miden miden 6×19 metros frente a los 12×35 de los originales, su mayor eficiencia compensa dejar parcialmente en sombra los antiguos.
Esquema de la instalación de los nuevos paneles, en verde, frente a los originales, en azul – NASA
En total, cuando estén instalados estos dos últimos, los seis paneles iROSA producirán 120 kW de potencia, que sumados a los que produzcan los dos paneles originales que quedan al descubierto y el área que queda expuesta al Sol de los otros seis dará un total de unos 215 kW. Que son menos que los 250 kW que producían los ocho paneles originales. Pero serán más que suficientes porque los equipos que hay ahora a bordo también consumen menos.
Está previsto que los dos paneles que van a bordo de la Dragon 28 sean instalados en sendos paseos espaciales esta misma semana.
Así que entre los paneles iROSA y las nuevas baterías, que fueron instaladas entre enero de 2017 y febrero de 2021, el sistema eléctrico de la Estación debería quedar listo para los años de servicio que le queden.
«La belleza», una interpretación del Modernismo y sus sensaciones en un espectacular montaje de Cristóbal Vila
Cristóbal Vila ha dado a conocer, tras tres años de trabajo, La belleza, su primer tributo al Art Nouveau, más conocido en España como Modernismo y representado por artistas de la talla de Gaudí u Horta. Es un impresionante montaje visual que califica como
(…) Un homenaje a un movimiento artístico muy interesante que tuvo lugar entre los siglos XIX y XX. Un periodo con diferentes nombres, muy corto en el tiempo pero enormemente fructífero, que se extendió por muchos países y una de cuyas máximas fue la renovación estética a través de la búsqueda de la belleza en la naturaleza.En total son alrededor cinco minutos de movimientos a cámara lenta por escenarios y objetos que rezuman realidad y naturaleza artificial, con texturas imposiblemente detalladas, reflejos y efectos difíciles de ver en producciones de este tipo, que deben ser admiradas con calma. Hay desde mármoles a vidrieras, cuerdas, estatuas, joyas y muchos mosaicos, que los espectadores se preguntan cómo han sido dibujados; la respuesta es que con mucha paciencia y «a mano, en Illustrator, con toque final de Substance Designer.»
Este es el primer trabajo en 4K de Vila, así que lo mejor es disfrutarlo en un lugar con buena proyección y un equipo de sonido acorde a las circunstancias. Como banda sonora está aderezado con Experience de Ludovico Einaudi. El software utilizado incluye Modo, ZBrush, Cinema 4D, Substance Designer, Painter, Illustrator, Photoshop, Premiere y After Effects. Todo ello funcionando sobre el hardware de un iMac Retina 5K de 27" y un PC a medida, además de los inestimables «lápiz y papel» que no pueden faltar en el arsenal de cualquier artista.
En su web hay Una explicación más detallada de la obra; Vila ha incluido el sello Made by a human para resaltar que está «libre de herramientas de IA», algo tan habitual hoy en día.
Próximamente nos promete más: el Cómo se hizo y algunos extras acerca de las obras que aparecen en La belleza. Estaremos atentos.
Relacionado: